
En la actualidad, existen considerables avances respecto a la informatización de la salud, permitiendo los registros de datos sobre la situación y evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. Dichos avances han demostrado solventar las necesidades locales, sin embargo, no poseen la capacidad de interoperar con otros sistemas ni estructuras centrales convirtiéndolas en islas de información, generando dificultad en la recolección de datos y falta de calidad de acceso a la información, debido a la poca estandarización.
Un primer paso para la verdadera conectividad se basa en la adopción de estándares consensuados de interoperabilidad y el trabajo colaborativo. Para esto, promovemos el uso de lenguajes comunes para el intercambio de datos y toma de decisiones informadas, trabajamos por estándares de comunicación unificados, la generación de guías, marcos de referencia, y todo lo que nos permita llegar, por ejemplo, al desarrollo de una Ficha Clínica Compartida.
Asimismo, impulsamos que las personas puedan capacitarse, para lo cual desde el año 2017 hemos llegado a cientos de técnicos y profesionales vinculados al área de la Informática de la Salud, promoviendo el conocimiento, adopción y uso de estándares en informática en salud mediante charlas, cursos, talleres y eventos.
Proyectos

Huemul
CENS te invita a ser parte de Huemul, la primera plataforma educativa chilena, creada para la comunidad mundial de desarrolladores en Salud Digital, con el objetivo de promover la enseñanza y aprendizaje del estándar de intercambio de información en salud, HL7 FHIR.

Esperanza UC
En el marco del Proyecto “Esperanza”, desarrollado durante la pandemia por la Universidad Católica, CENS contribuyó en la creación de 3 soluciones interoperables que buscan apoyar a las autoridades sanitarias tanto en la detección temprana, intercambio de datos y trazabilidad de casos COVID-19 positivo.

CENS Tech Connect
Conoce nuestro Encuentro anual de Interoperabilidad en Salud, actividad que tiene por objetivo potenciar el uso del estándar HL7 FHIR en el desarrollo de herramientas digitales e informáticas para salud. ¡CENS Tech Connect se desarrolló exitosamente los años 2018 y 2019 (esta última de manera virtual) congregando a distintos actores nacionales e internacionales del ecosistema de la Salud Digital. Conoce en qué consiste a continuación:

Make Health 2019
Junto a la colaboración del MIT Critical Data, y con más de 500 asistentes, el 4 y 5 de junio de 2019, CENS desarrolló las jornadas Make Health Chile, enfocadas en la ciencia de datos en salud.

CENS Tech Tutorials
Desde las ciudades de Concepción, Talca, Santiago y Valparaíso, y con el apoyo de sus nodos regionales, durante el año 2018 CENS impartió su primer ciclo de talleres de aprendizaje práctico enfocados en ámbitos como estándares de intercambio de información clínica, desarrollo, implementación e innovación para Sistemas de Información en Salud (SIS). El objetivo para este 2019 es continuar ofreciendo oportunidades de aprendizaje y llegar a más regiones de Chile.

CENS Tech Talks
Con el objetivo de contribuir a una salud más conectada, CENS presentó su ciclo de charlas enfocadas en promover el desarrollo de Sistemas de Información en Salud, dando a conocer las tecnologías, plataformas y estándares más importantes para nuestro país. Durante las CENS Tech Talks nos acompañó el Ministro de Salud, Emilio Santelices, junto a destacados ponentes internacionales como Diego Kaminker, James Agnew y Grahame Grieve, entre otros.
Proyectos de terceros con la colaboración CENS

Capítulo chileno de HL7
Durante el mes de septiembre 2019, la Junta Directiva de HL7 Internacional aceptó la solicitud de Chile como nuevo afiliado, naciendo el Capítulo chileno de HL7. La solicitud fue promovida por distintos organismos públicos y privados, entre ellos CENS, entidad desde la cual inicialmente funcionará la administración del organismo.

Historia Clínica Compartida – Minsal
El Ministerio de Salud de Chile se encuentra impulsado la “Historia Clínica Compartida”, iniciativa la cual cuenta con la colaboración de CENS, y que tiene como propósito generar un registro de los encuentros clínicos de los pacientes, permitiendo configurar su historia sanitaria, la cual pueda ser visualizada por cualquier otro prestador que participe de la atención de dicho paciente, facilitando la continuidad asistencial en los procesos de atención de la población.

Cuenta Médica Interoperable – Fonasa
Primer esfuerzo de coordinación público privada para el intercambio de información de acuerdo a estándares internacionales. El objetivo del proyecto es que la información sanitaria y financiera necesaria para asegurar la continuidad del negocio entre los prestadores y el Fondo Nacional de Salud (FONASA) sea comunicada de manera interoperable y estandarizada, lo que finalmente se traducirá en un beneficio directo para los beneficiarios.
Equipo

Sergio Guíñez
Director Interoperabilidad

César Galindo
Subdirector Interoperabilidad

Sonia Espinoza
Ingeniera de Operaciones

Jorge Mancilla
Ingeniero de Operaciones

Alejandro Medina
Ingeniero de Operaciones

Marcelo Cabello
Ingeniero de Operaciones

Francisco Correa
Especialista en Estándares Farmacéuticos

José Andrade
Ingeniero de Operaciones
Asesorías
Si buscas que tu universidad, centro de estudios o empresa, fomente el desarrollo de los Sistemas de Información en Salud, contáctanos al siguiente correo:

Sergio Guíñez
Noticias

19 de noviembre 2020
Revive la Jornada de Interoperabilidad & Pacientes del Tech Connect 2020

11 de noviembre 2020
Huemul: La primera plataforma chilena dedicada a la enseñanza de HL7 FHIR

7 de junio 2019
Seminario Make Health Chile destacó investigación e innovación en ciencia de datos en salud

12 de abril 2019
Simulación clínica en Escuela de Medicina de la U. de Talca creará registro digital de robots-pacientes

11 de marzo 2019
La Tercera Pulso: El desarrollo de la Licencia Médica Electrónica en Chile

26 de enero 2018
CENS y U. de Heilbronn se unen para instalar estándar de interoperabilidad en salud.