El programa eHomeseniors de la Universidad de Valparaíso se ejecutará mediante la instalación de sensores en 20 viviendas de la comuna puerto, donde se podrá monitorear el estado en que viven los adultos mayores, detectando caídas, conductas que indiquen alguna enfermedad y prestando atención inmediata en casos de emergencias.
Este proyecto es impulsado por el Centro Nacional en Sistemas de Información de Salud (CENS), la Universidad de Valparaíso, Serviu y el municipio local, siendo la comuna de San Antonio la elegida para efectuar este plan piloto a partir de mediados de este año.
“Buscamos hacer la primera vivienda social inteligente en Chile”, explicó Carla Taramasco, académica de la Universidad de Valparaíso y miembro del comité ejecutivo del Centro Nacional en Sistemas de Información de Salud, para lo cual en San Antonio se instalarán distintos sistemas para monitorear y cuidar a los adultos mayores, tanto en sus domicilios, como cuando salgan de ellos.
“Vamos a adaptar sus casas con sensores para llevar una vida inteligente, que vamos a instalar sensores que nos permita monitorear; ya sea problemas clínicos vinculados, por ejemplo al aumento de la producción de orina o acciones repetitivas que comiencen a ser un signo temprano de una enfermedad degenerativa; también vamos a instalar sensores dentro de la casa que nos permitan detectar lo más rápido posible una caída, para en un tiempo posterior poder prevenir las caídas de los adultos mayores en su domicilio y; a la vez también les vamos a entregar un dispositivo que es de un tipo llavero, que va a permitir que este adulto mayor cuando salga, también esté siendo monitorizado, porque lo que va a hacer es que le permite contactarse en tiempo real con tres de sus contactos vía telefónica o presionando un botón solicitando ayuda”, detalló la profesional de la UV.
Tras esta firma de convenio, el equipo de profesionales tiene alrededor de dos meses para la organización inicial; por lo que, se espera que el proceso de selección de los hogares e instalación de los dispositivos comience durante el mes de agosto; teniendo un año plazo para este proyecto piloto, donde se contempla el monitoreo a los participantes, el análisis de los datos, hasta la muestra de resultados.
Taramasco, comentó que “San Antonio es una comuna que está en crecimiento, que tiene desafíos por el área portuaria, pero también su población comienza a envejecerse rápidamente y es ahí donde tenemos que cuidar y proteger, para que puedan tener una mejor calidad de vida”.
Entre los años 2014 y 2016 se realizó la primera versión de este proyecto en la comuna de Limache; pero, “con un número de sensores reducido comparado con este y además cada casa tenía un sensor distinto; lo que estamos haciendo acá es integrar todos los sistemas, sumando nuevos, haciendo todas las mejoras de aquellos sensores que ya habíamos probado e implementando nuevos”.