En el marco del Torneo de Emprendimiento e Innovación en Salud, CENS Tech Challenge, te invita a ser parte de la Ronda de Sesiones de Innovación, centradas en capacitar a emprendedores dedicados a la salud digital en Chile.
En estas sesiones encontrarás un Programa de Levantamiento de Capital, Modelo de Negocios y Regulación, compuesto por 6 distintas sesiones gratuitas, mediante las cuales se busca apoyar a emprendedores e innovadores en salud, generando conocimiento y desarrollo de habilidades en el área. El proceso además les permitirá evaluar sus propuestas y proyectos conforme a los contenidos recibidos.
Asimismo, CENS Tech Challenge, también contempla un Taller de Design Sprint, compuesto por 5 sesiones, exclusivo para emprendedores que participaron durante la primera versión del torneo.
Calendario de Actividades
Temario:
- El mercado de capital de riesgo en Chile y en el extranjero (1,5 horas)
- Tesis de inversión desde perspectiva de fondos de inversión y emprendedores (1,5 horas)
- La práctica de levantar inversión (1 hora)
Sesión impartida por:

Claudio Dufeu
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, MBA Leonard N. Stern School of Business, New York University, EE.UU., y experiencia profesional en finanzas corporativas, private equity, venture capital, desarrollo de nuevos negocios, planificación financiera y due diligence.
Temario:
- Proceso y estrategia de levantamiento de Capital (1 hora)
- Mezzanine Finance – Safe, notas convertibles, acciones preferentes (1 hora)
- Deck de inversión (1 hora)
- Modelos de negocios en salud – público (1,5 horas)
Sesión impartida por:

Claudio Dufeu
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, MBA Leonard N. Stern School of Business, New York University, EE.UU., y experiencia profesional en finanzas corporativas, private equity, venture capital, desarrollo de nuevos negocios, planificación financiera y due diligence.

Víctor García
Ingeniero de Negocios, Diplomado de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica.
KnowMad, Design Sprinter, Emprendedor, apasionado por la innovación y mentoring estratégico. Más de 15 años de carrera en el diseño, gestión y administración de proyectos TI y soluciones digitales, y más de 11 años de experiencia en Tecnologías de la Salud. Actualmente Víctor se desempeña como Subgerente de Emprendimientos Tecnológicos de Rayen Salud y líder de Rayen Lab. Anteriormente ocupó el cargo de Jefe de proyectos TI en múltiples proyectos informáticos para el Ministerio de Salud de Chile, incorporando el uso de herramientas a nivel Nacional.
Temario:
- Capitalization table & Employee stock option plan (1,5 horas)
- Métodos de valorización – Método Venture Capital (1,5 horas)
- Qué valoran los Venture Capital (1 hora)
Sesión impartida por:

Claudio Dufeu
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, MBA Leonard N. Stern School of Business, New York University, EE.UU., y experiencia profesional en finanzas corporativas, private equity, venture capital, desarrollo de nuevos negocios, planificación financiera y due diligence.

Marcelo Díaz
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Mayor. Certificado en Liderazgo de Innovación Tecnológica, Universidad de Stanford. Certificado en el Lanzamiento de New Ventures en Harvard Business School. Más de 20 años de experiencia en inversiones de riesgo, gestión de la innovación, innovación corporativa, fundando y cofundando empresas en etapa inicial, gestionando negocios internacionales en todo el mundo, fundando y gestionando incubadoras de empresas, aceleradores y firmas de capital riesgo, diseñando e implementando: negocios modelos, propuestas de valor, alianzas estratégicas, captación de fondos, estrategias de penetración de mercado y canales comerciales.

Nils Galdo
B.A. Economics de Wittenberg University, MSc. International Business University of Gothenburg. Certificación Avanzada para Ejecutivos en Administración, Innovación y Tecnología, Sloan School of Management del MIT. Líder en creación y desarrollo de soluciones de mercado, incluyendo la negociación de alianzas estratégicas e implementación de casos de internacionalización. Cofundador de Scale Capital, firma de inversión del fondo Amerigo Chile, y Fundador de Chile Global Angels, la red de inversión más establecida en Chile, administrada por Fundación Chile. Colaborador de Endeavour, donde tuvo la oportunidad de crear las bases para la estructura actual. De ahí la profunda experiencia en la exploración, el impulso y la financiación de empresas que están transformando la nueva economía.
Temario:
- Aspectos regulatorios para comercializar en salud digital (3 horas)
- Caso práctico de regulación en telemedicina (1 hora)
Sesión impartida por:

Stephan Jarpa:
Químico Farmacéutico de la Universidad de Valparaíso. Diplomado en Transparencia, Probidad y Buen Gobierno. Académico universitario, experto en Salud y Fármacos, experiencia en gestión de equipos de alto rendimiento. Abogado Asociación Chilena en Derecho de la Salud. Director de Agencia Inhouse, agencia de asesorías, consultoría en cumplimiento sanitario, asuntos regulatorios y asesoría legislativa en temas de salud. Experiencias en Chile, México , Centro America, USA, España y Uruguay.
Temario:
- Pacto de accionistas (1 Hora)
- Estructuración de acuerdos (1 hora)
- Proceso de Due Diligence (1 hora)
- Casos prácticos de litigios sobre estructura de inversión (1 hora)
Sesión impartida por:

Claudio Dufeu
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, MBA Leonard N. Stern School of Business, New York University, EE.UU., y experiencia profesional en finanzas corporativas, private equity, venture capital, desarrollo de nuevos negocios, planificación financiera y due diligence.

Lorena Donoso
Abogada, Máster en Derecho Informático. Consultora del programa Fundación Legal, y profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Chile, y Asesora Jurídica del Ministerio de Salud de Chile. Experiencia en Liderazgo de equipos de trabajo, proyectos de investigación, seguimiento legislativo y desarrollo de proyectos en que es necesario combinar el aspecto tecnológico con el jurídico.
Temario:
- Emprendedores presentan su Deck de inversión
En 5 jornadas remotas (17 horas) los asistentes podrán aprender y aplicar las 5 etapas del Design Sprint en un formato Training 100% remoto, donde se capacitarán en la metodología y se aplicaría a un desafío real (óptimo) de CENS. Se trabajará en equipos junto a dos facilitadores expertos para hacer las preguntas necesarias y resolver todas las dudas. El objetivo es que los asistentes se capaciten para correr sus primeros Design Sprints. Aplicaremos herramientas de trabajo remoto como Zoom y Mural.
Taller exclusivo para emprendedores seleccionados del Torneo Tech Challenge 2019.
Día 1 | Día 2 | Día 3 | Día 4 | Día 5 |
Masterclass + Inducción Mural + Desafío | Entender y Definir | Idear, Decidir y Storyboard | Prototipar y Validar | Experience Day |
Viernes 2 octubre 9:30 – 12:30 horas |
Viernes 9 octubre 9:30 – 13:30 horas |
Viernes 16 octubre 9:30 – 13:30 horas |
Viernes 23 octubre 9:30 – 13:30 horas |
Viernes 30 octubre 9:30 – 13:30 horas |
|
|
|
|
|
Día 1 |
Masterclass + Inducción Mural + Desafío |
Viernes 2 octubre 9:30 – 12:30 horas |
|
Día 2 |
Entender y Definir |
Viernes 9 octubre 9:30 – 13:30 horas |
|
Día 3 |
Idear, Decidir y Storyboard |
Viernes 16 octubre 9:30 – 13:30 horas |
|
Día 4 |
Prototipar y Validar |
Viernes 23 octubre 9:30 – 13:30 horas |
|
Día 5 |
Experience Day |
Viernes 30 octubre 9:30 – 13:30 horas |
|
Inscríbete
¡Participa!
Participa de manera gratuita durante las distintas sesiones que hemos preparado para fortalecer tus conocimientos, habilidades y competencias como Emprendedor y/o Innovador en Salud Digital.