Teleconsulta para profesionales de la Salud
Octubre – Diciembre 2020
Lo que aprenderás
- Analizar las soluciones basadas en telemedicina, considerando su pertinencia, contexto clínico, marco regulatorio, analogía y complementariedad, en relación a las problemáticas de salud de la población.
- Diseñar un sistema de teleconsulta en base a aspectos ético-legales, clínicos y técnicos, en el marco de un proceso de telemédico que responda a un problema de salud.
- Evaluar la estructura de un sistema de teleconsulta, considerando los aspectos organizativos de telemedicina y estándares de buenas prácticas para su correcta aplicación.

Descripción del curso
Debido al contexto actual, los profesionales del área de la salud han tenido que adaptar e integrar rápidamente el uso de herramientas de la telemedicina a la práctica clínica de rutina, enfrentándose a nuevos desafíos que consideran ámbitos clínicos-asistenciales, administrativos y técnicos.
Este curso tiene por objetivo entregar competencias asociadas al diseño e implementación de la teleconsulta como herramienta clínica, a través de recomendaciones teórico – prácticas, que le permitan al estudiante identificar las oportunidades y limitaciones de esta modalidad, en apoyo a la atención en salud de las personas. Se revisarán los elementos normativos, clínicos y técnicos que fundamentan la organización y realización de teleconsulta, cumpliendo con estándares de buenas prácticas, en situaciones en que la distancia es una barrera para la oportuna y adecuada atención de salud.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar e implementar en un ambiente simulado una teleconsulta relacionado con su quehacer profesional. La actividad se desarrollará durante los primeros módulos del curso, para luego implementarla y recibir retroalimentación de su desempeño por parte del equipo docente experto y actores entrenados que serán los pacientes simulados.
Dirigido a
- Profesionales del área de la salud que realizan o podrían realizar teleconsulta.
- Docentes de carreras del área de la salud que realizan o podrían realizar teleconsulta.
Requisitos
Título profesional en carrera del área de la salud.
Equipo docente

Ph.D Angélica Avendaño Veloso
Desde el año 2008, la Dra. Avendaño se desempeña como directora de la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción. Asimismo, se desempeña como Vicepresidenta de la Red Iberoamericana de Salud Digital, y como colaboradora en CENS Chile. Licenciada en Obstetricia y Puericultura, Especialista en Perinatología, Doctora en Telemedicina y con un postdoctorado en telemedicina en la Universidad de Bristol y Universidad de Oxford.

Ph.D Víctor Castañeda Zeman
Ingeniero Civil Eléctrico, Doctor en Informática de la Universidad Técnica de München (TUM). Actualmente se desempeña como Profesor Asistente del Departamento de Tecnología Médica y Subdirector del área de Telemedicina del Centro de Informática Médica y Telemedicina (CIMT) de la Universidad de Chile.
Metodología
En este curso, los estudiantes contarán con ambientes de aprendizaje innovadores y dinámicos y la oportunidad de aprender de manera personalizada y colaborativa con sus pares, guiados por el equipo docente y tutores. Para promover el aprendizaje activo, se ha diseñado en una secuencia de aprendizajes de 3 módulos que abordan las distintas temáticas, con actividades sincrónicas y asincrónicas, utilizando los siguientes recursos pedagógicos:
- Práctica en teleconsulta: Estrategia formativa que permite el desarrollo de competencias, utilizando la simulación clínica, recreando un contexto de entrevista y atención clínica. Esta actividad práctica innovadora tiene como objetivo que los estudiantes apliquen las competencias adquiridas durante el curso y reciban retroalimentación efectiva de pacientes simulados y el equipo docente
- Cápsulas educativas
- Clases integradoras
- Material audiovisual multimedia
- Foro de consultas
Se espera que los participantes desarrollen paulatinamente los resultados de aprendizajes propuestos por los equipos docentes, participando activamente de esta experiencia de aprendizaje. Los estudiantes contarán con información actualizada, tendrán la oportunidad de establecer comunicación oportuna para resolver sus dudas, además de recibir retroalimentación constante proporcionada por el equipo docente de alto nivel.
Módulos y resultados de aprendizaje
Resultado de aprendizaje:
- Analizar las soluciones basadas en telemedicina, en cuanto a su pertinencia, contexto clínico, marco regulatorio, analogía y complementariedad, en relación a las problemáticas de salud de la población.
Indicadores de aprendizaje:
- Identifica conceptos, términos y clasificación de acuerdo con los “Lineamientos para el desarrollo de la Telemedicina y Telesalud en Chile”.
- Reconoce analogía, complementariedad y dinamismo en conceptos.
- Caracteriza una solución de telesalud a un problema en la práctica de atención de salud a partir de la conceptualización de recursos.
- Reconoce los principios ético-legales asociados a la telemedicina y telesalud.
Temas:
- Fundamentos de la telemedicina y telesalud
- Caracterización de un escenario telemédico
- Principios ético-legales aplicados a telemedicina y telesalud
Resultado de aprendizaje:
- Diseñar un sistema de teleconsulta en base a aspectos ético-legales, clínicos y técnicos, en el marco de un proceso de telemédico que responda a un problema de salud.
Indicadores de aprendizaje:
- Describe los pilares de un sistema de teleconsulta: clínicos, organizacionales, técnicos, bioéticos y legales.
- Aplica los pilares de teleconsulta en diferentes contextos clínicos.
- Reconoce la teleconsulta como un sistema e identifica las evidencias sobre sus utilidades.
- Define una propuesta de buenas prácticas en teleconsulta y la contrasta con recomendaciones CENS.
Temas:
- Aspectos Clínicos en Teleconsulta
- Organización de un Sistema de Teleconsulta
- Aspectos Técnicos en Teleconsulta
Resultado de aprendizaje:
- Evaluar la estructura de un sistema de teleconsulta considerando los aspectos organizativos de telemedicina y estándares de buenas prácticas para su correcta aplicación.
Indicadores de aprendizaje:
- Diseña un proceso de teleconsulta: origen, destino y canales de comunicación.
- Aplica los pilares de teleconsulta en una práctica clínica simulada.
- Evalúa las propiedades deseables de un sistema de teleconsulta: requisitos técnicos en origen, destino y canales de comunicación.
Temas
- Buenas prácticas en teleconsulta en tiempos de pandemia
- Buenas prácticas post-pandemia
- Diseño e implementación de sistema de teleconsulta
- Educación en telemedicina y aplicación de escenarios simulados
Dominios y Competencias
Este curso contribuye al desarrollo de las siguientes competencias:
Dominio A. Gestión de Personas y Organizaciones
- Integrar buenas prácticas y metodologías de gestión del cambio para facilitar los procesos de transformación tecnológica en organizaciones de salud.
Dominio B. Gestión de Sistemas de Información en Salud (SIS)
- Evaluar dentro del proceso de gestión de la información en salud, los puntos de riesgo y vulnerabilidad del sistema para adoptar las medidas preventivas y/o correctivas.
Dominio F. Innovación y Transformación en Salud
- Crear soluciones innovadoras, incorporando tecnologías y sistemas de información para abordar desafíos del sistema de salud que mejoren la calidad de vida de las personas, familias y comunidades.
Certificación
Los estudiantes que aprueben el curso recibirán un certificado emitido por Dialectika, Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) con más de 10 años de experiencia en el ámbito nacional, y colaborador de CENS Chile.
Valores & Descuentos
Socios Estratégicos y Colaboradores CENS
Contáctanos para activar los beneficios de tu organización
Opciones de pago
Pago con tarjeta de crédito y débito ($CLP)
Pago con tarjeta de crédito y débito ($USD)
Pago corporativo
Para solicitar una cotización a nombre de una empresa o la emisión de una factura, por favor escríbenos a cursos@cens.cl indicando:
- Datos de la empresa
- Curso de interés
- Datos del estudiante(s):
- Nombre, Email, Teléfono, Institución y Cargo